Archivos de la categoría ‘ecología’

Los envases de papel y cartón -reinventándose cada día, en un proceso continuo de innovación- ofrecen grandes ventajas frente otros materiales como el plástico o la madera: son reciclables y renovables, de enorme versatilidad y gran calidad de impresión.

Resultan inmejorables como vehículo para su marca y dicen mucho acerca del compromiso medioambiental de su fabricante.

 

Anuncio publicitario

recicle

 

El reciclaje de cartón sigue un proceso similar al papel, se obtiene separando correctamente este material, y depositándolo en los contenedores. No obstante, no hay que pensar únicamente en la solución rápida, también es necesario intentar aprovechar siempre que sea posible.

Varios de los productos adquiridos, como pequeños electrodomésticos, son transportados en cajas de cartón que puede ser reaprovechado para otros usos, como guardar ropas, zapatos, libros, etc.

Si le dedicamos algo de tiempo forrándolas, podremos tener unas bonitas cajas a nuestro gusto, sin necesidad de comprarlas.

Es vital reciclar cartón ya que por cada tonelada de cartón reciclado, se ahorran aproximadamente 140 litros de petróleo, 50000 litros de agua, dos metros cúbicos de espacio en un vertedero, y 900 kilos de dióxido de carbono.

Diferente del papel, el cartón posee cualidades que lo hacen muy resistente. Además permite una gran manipulación, con la cual podemos diseñar objetos y muebles con cartón.

¿Sabías que una bolsa de plástico, que generalmente están hechas de polietileno de baja densidad, puede tardar más de 150 años en degradarse e incorporarse?

La bolsa de papel es un excelente medio de proyectar la imagen de marca de los comercios, logrando la máxima notoriedad dentro de su entorno y generando un gran aprecio por parte de los clientes.
Según una encuesta realizada en España y otros 6 paises europeos el 80 % de los consumidores considera que la marca impresa sobre papel es más agradable y atractiva.

Ofrecer bolsas de papel dice mucho del comercio que lo hace, transmite un mensaje de aprecio por el medio ambiente y se esta mejorando la calidad de vida de los consumidores.

FX Sanmartí dispone de bolsas de papel en todas las formas y medidas

FX Sanmartí dispone de bolsas de papel en todas las formas y medidas

FX Sanmartí – Fabricantes de Cartón pone a su disposición bolsas de papel con gran resistencia al peso y con posibilidad de impresión en todas las caras, ya sea blanco y negro o color.

Ver más información de Bolsas de papel

Lo que empezó tímidamente hace unos años, hoy es una realidad.

Artistas plásticos, diseñadores y personas con habilidad para crear artes manuales, descubrieron la utilidad del cartón reciclado y se lanzaron a fabricar objetos de diseño. La originalidad de los diseños, así como su bajo coste, prometen ser un atractivo para el comercio en estas navidades.

Diseño con cartón reciclado.

Diseño con cartón reciclado. Fotografía vernicethings.es

Diseños toscos, poco a poco se fueron depurando y hoy se venden en ferias de diseño y tiendan vintage.

Esta tendencia, que se inicio con el concepto de «Upcycling», consiste en renovar un producto viejo o usado, de modo que el nuevo producto sea mejor que el antiguo.

Ideas para reutilizar el cartón

La Festa do Marisco de O Grove deja un hueco para la innovación en su 50 aniversario. El pasado 9 de octubre se presentó lo que se ha dado en llamar «eco-cunca», un recipiente de cartón que hace las funciones de plato, bandeja o cuenco y que puede servir para depositar y transportar las raciones de determinadas viandas puestas a la venta en el recinto ferial de O Corgo.

Se trata de una plancha de cartón que hay que montar y convertir en recipiente utilizando sus pestañas y los pliegues o dobleces. De este modo pueden colocarse dentro raciones de croquetas, navajas a la plancha u otras similares.

Prueban cajas de cartón que sustituyen al plástico para depositar las raciones

Prueban cajas de cartón que sustituyen al plástico para depositar las raciones

En la presentación incluso se hizo una prueba concluyente, ya que se vertió una botella de agua en el interior de una de esas cajas para demostrar que el cartón «no pierde ni gota y no se rompe», al menos hasta que transcurra un tiempo considerable.

Fuente: http://www.farodevigo.es

Ver nuestros modelos de Cajas siliconadas y parafinadas

El papel y el cartón requieren su propio espacio de reciclaje. Aprende dónde guárdarlos en casa y a saber qué se tira y qué no al contenedor azul. Te damos las claves de un buen reciclaje.

Consejos para reciclar cartón

Su lugar en casa

Para convertir el reciclaje de cartón en una costumbre es fundamental mecanizar el proceso. Lo primero que hay que hacer es decidir el lugar de la casa en el que se va a ir guardando el papel y el cartón que se acumula a diario. Ten en cuenta que debe ser un sitio que esté a mano y que invite a bajarlo a la calle al contenedor azul que le corresponde. Un buen lugar para guardar los papeles y cartones es la terraza o un rincón de la cocina.

¿Dónde lo guardo?

En una bolsa de papel o una caja de cartón para que poder tirarlas también a reciclar.

¿Dónde lo tiro?

En el contenedor azul para papel y cartón. En él puedes tirar: cartones, cajas de envases, folios, periódicos, revistas y sobres sin plástico. Nunca tires al contenedor azul: bricks, papeles encerados, parafinados, de fax, autocopiativo, tisú, platos, tazas o vasos de este material.

Consejos

– Plega los cartones, será más fácil introducirlos en el contenedor y además ocuparán menos espacio.

– No olvides quitar los precintos, plásticos, grapas, etc.del papel o cartón. Estos materiales dificultan el proceso de reciclaje de cartón.

Ver todos nuestros productos de cartón reciclado

España recupera y recicla cada vez más papel y cartón, aunque la crisis pone en peligro este sector.

Reciclar cartón es importante

Un gesto tan sencillo como reciclar un residuo de papel o cartón supone importantes beneficios para el medio ambiente. Por ello, los consumidores son determinantes en la mejora de su entorno utilizando correctamente los contenedores azules. En este sentido, las cifras de recogida y reciclaje en España han aumentado en los últimos años, aunque los responsables de este sector aseguran que la actual crisis económica podría poner en peligro esta tendencia.

Cartón ondulado un embalaje de primera clase

Ahorro de energía con reciclaje

El ahorro de materias primas y de energía son los principales beneficios medioambientales que se logran con el reciclado, además de que los residuos que se pueden reciclar no acaben en el vertedero.

HUESCA.- Entre los residuos urbanos que se producen se pueden reciclar los envases de vidrio, los de cartón, el papel y cartón -aunque no provenga de envases- y envases de plástico, latas metálicas y briks. Del total de los residuos producidos, entre el 20 y el 25 por ciento es papel y cartón; entre el 15 y el 20%, envases para el contenedor amarillo, y alrededor del 10%, envases de vidrio. Estos porcentajes son en peso, pero varían si se mide el volumen. Los envases, por ejemplo, representan alrededor del 70% en volumen.

Los beneficios que se logran reciclando se pueden medir con ejemplos como que con cada tonelada de cartón reciclado se ahorran 2 metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la vida de 15 árboles. Por una botella de vidrio que se recicla se ahorra la energía necesaria para tener encendido un televisor durante tres horas, y por cada lata metálica, la energía eléctrica para tener encendida una lámpara de 20 watios durante 4 horas.

Para lograr estos beneficios, se necesita la colaboración ciudadana, mediante la selección en origen. Se deben clasificar los residuos en cuatro tipos, y echarlos en el contenedor adecuado. Hay que tener en cuenta que si se echa materia orgánica en los contenedores de cartón o de envases, queda contaminado su contenido y no se puede reciclar la carga entera de un camión. Así, el error de un ciudadano estropea la colaboración del resto

Noticia publicada en: www.diariodelaltoaragon.es

El cartón ondulado tiene muchas vidas. Pueden volver a nuestras manos, una y otra vez, en forma de nuevos embalajes. Cada vez que lo depositamos en un contenedor azul, le estamos dando otra oportunidad.

 

Recuperación y reciclaje de cartón

La recuperación y reciclaje del papel y cartón usados prolonga la vida útil de las fibras de celulosa, evitando que acaben en los vertederos.

Y el papel que no entra en el circuito de reciclaje (por estar contaminado y no ser apto como materia prima) puede ser empleado como combustible, al igual que la biomasa residual del proceso de fabricación. Así se cierra y equilibra todo un ciclo de aprovechamiento de recursos: el ciclo sostenible del papel, que parte de una fuente renovable y natural de materia prima.

La industria papelera española garantiza el reciclaje de la totalidad del papel y cartón que se recupera. Y ya se recupera para su reciclaje el 74,4% del papel y cartón que se consume. La tasa de utilización se sitúa en el 80,6% y la de reciclaje en el 73,9%. Estas cifras nos sitúa en el “club del 70%”, formado por los países que más reciclan en todo el mundo: Irlanda (90%), Noruega (85%) Suiza (83%), Reino Unido y Holanda (78%), Alemania (77%), Japón (73%), Suecia (72%) y Austria (70%).

En total, 4,6 millones de toneladas anuales de papel y cartón usado, que suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a más de 45 grandes estadios de fútbol como el Bernabéu o el Camp Nou llenos hasta arriba y evitan la emisión en vertedero de 4,1 millones de toneladas de CO2 (más del 1% de las emisiones totales que produce el país).

La colaboración ciudadana en la recuperación y el reciclaje es fundamental. Separar el papel usado y depositarlo en los contenedores azules es la mayor contribución al consumo responsable de papel que puede hacer el ciudadano. De los 133 kilos de papel que utilizamos anualmente por habitante, 99 kilos se recuperan y se envían a las fábricas papeleras donde se reciclan.

Una buena dotación de contenedores para el papel y cartón de los hogares, adecuadamente distribuida y ubicada, con una frecuencia de recogida adaptada a las necesidades del usuario, es el pilar fundamental de la recogida selectiva municipal de papel y cartón que en las entidades locales con más de 100.000 habitantes. El volumen de materia reciclada ya se sitúa en 29 Kg. por habitante, según el Informe Grandes Ciudades, elaborado por RECIPAP.

Si a esto añadimos los sistemas de recogida específicos para otros generadores de papel y cartón usado (pequeño comercio, oficinas, colegios, hostelería, mercados, polígonos industriales, universidades, playas…), evitando que colapsen los contenedores destinados al papel y cartón doméstico, entendemos el porqué de este éxito. Sin olvidar las campañas de concienciación y la periódica información sobre los resultados, porque nada motiva más al ciudadano que saber que su esfuerzo produce resultados positivos.

 

Gestión Forestal

Publicado: septiembre 28, 2012 en cartón, ecología, noticias
Etiquetas:, ,

Gestión Forestal

El concepto “gestión forestal” hace referencia al manejo de los bosques cultivados por la industria papelera con el fin de que mantengan su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración y vitalidad y, al mismo tiempo, sirvan para satisfacer las necesidades económicas, sociales y ecológicas de la sociedad. No sólo las presentes, sino también las de las futuras generaciones, a escala local, nacional y global.

Las 430.000 hectáreas de plantaciones de bosques destinadas en España a producir madera para fabricar papel fijan unos 50 millones de toneladas de CO2 equivalentes al año. El incremento anual de CO2 almacenado es de 2,6 millones de toneladas.

Las plantaciones de pino y de eucalipto están continuamente regenerándose y replantándose. Al ser especies de crecimiento rápido, registran una productividad muy alta: ocupan sólo el 6,7% de la superficie forestal arbolada y proporcionan el 57% de los aprovechamientos anuales de madera para todos los usos.

En 2008 estas plantaciones daban empleo a 14.558 trabajadores (3.640 directos, un 2,8 menos que en 2007, y 10.918 indirectos, un 0,7 más que en 2007).

El CO2 almacenado ascendía a 49,8 millones de toneladas de carbono equivalente en el 2006 (últimas cifras disponibles), con un incremento del 5,5% con respecto a 2005.

El compromiso del sector de fabricantes de cartón con la certificación forestal es claro: en 2008 tenían ya certificada su cadena de custodia el 100% de las plantas de celulosa, el 87% de los proveedores de celulosa y el 54 % de los proveedores de madera.

Nuevas leyes como la que obliga a utilizar bolsas de papel de los supermercados, ayudan a mantener el compromiso de los fabricantes de cartón con el medio ambiente.