Nuestro blog ha cambiado!
Junto con nuestra página web, nuestro blog se ha vuelto más seguro y está integrado en nuestro site: https://www.fxsanmarti.com/cajas_carton
Nuestro blog ha cambiado!
Junto con nuestra página web, nuestro blog se ha vuelto más seguro y está integrado en nuestro site: https://www.fxsanmarti.com/cajas_carton
Fx Sanmartí colabora con el equipo de Run Design para la promoción de la educación STEM.
¿Estás preparado para ciencia ciudadana? ¿Quieres saber cómo los ingenieros resuelven problemas prácticos? ¿Conocer el por qué de los fenómenos científicos presentes en nuestra vida cotidiana?
Estas son algunas de las preguntas que se plantean en el proyecto STEM (science, technology, engineering, mathematics), que aspira a la promoción de la educación STEMFORYOUTH como elemento clave para hacer frente a los futuros retos científicos y sus impactos en nuestras vidas y carreras
Este proyecto educativo tiene el objetivo de acercar a los jóvenes a la ciencia y la tecnología dentro del marco de la Unión Europea. La ultima exposición ocurrió en Badalona, los pasados 19 y 20 de Abril, en el instituto Enric Borràs, con próximas presentacionas programadas en Viladecans y Barcelona.
En esta ocasión los alumnos habían diseñado un juego que servía para poner a los vecinos que participasen en diferentes situaciones en las que eran obligados a posicionarse en referencia a diversos temas considerados de importancia. El objetivo final es encontrar nuevas maneras de enseñar ciencia a los alumnos de maneras más participativas e innovadoras.
Juntamente con el equipo de diseño de Run Design, estamos muy satisfechos en hacer parte de este proyecto que abre nuevas puertas para los jóvenes de todo el continente.
Este video de Fiction Factory no demuestra que residir en una vivienda de cartón es posible!
El estudio holandes de arquitectura Fiction Factory, desenvolvió esta vivienda hecha por completo de cartón 100% reciclable. Los fabricantes garantizan una vida útil de al menos 50 años y más respeto con el medio ambiente que el resto de edificios construidos con materiales convencionales.
El cartón puede parecer un material frágil para hacer una vivienda, si se piensa que solo sirve para hacer cajas. Sin embargo, como explica Roberth Rojas Zambrano, arquitecto y creador de muebles de cartón, «posee unas características mecánicas muy parecidas a la madera. Todo está en saber cómo tramarlo y cómo estructurarlo para darle rigidez y fuerza en los puntos donde necesita ser fuerte. Es ligero, muy fácil de manipular«.
Oferecemos a nuestros clientes papel y cartón reciclado cuya calidad ha mejorado ostensiblemente con respecto a las primeras producciones en 1925, por lo que se puede emplear con total normalidad para cualquier uso.
COMPARATIVA 2014-2015
En España, el despegue de cartón tiene cifras superlativas.
En 2015 se produjeron 4.759 millones de metros cuadrados de cartón ondulado, suficiente como para cubrir las islas Baleares, según los datos que recoge Afco, la asociación de fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado española. “Nuestro crecimiento irá paralelo al crecimiento de las ventas online”, indica la asociación.
Los últimos datos de la Comisión Nacional de los mercados y la competencia indican que el comercio electrónico en España creció en el segundo trimestre de 2015 un 27% más que el año anterior y alcanzó los 4.945, 9 millones de euros Las agencias de viajes aparecen como las actividades con mayores ingresos.
Si nos fijamos en el número de transacciones, las prendas de vestir aparecen en segundo lugar, seguidas de discos, libros y papelería. Cada transacción precisa de una caja para llegar sana y salva hasta su destino.
Fuente: Afco
Actualmente es visible un aumento en la cantidad de productos comprados vía internet, todo esto forma parte de una tendencia global que indica que la creciente digitalización lleva una fuerte subida en la fabricación de cartón, también en España.
Porque, mientras el papel gráfico queda devorado por las pantallas, el cartón se ha convertido en un gran aliado de las nuevas tecnologías. Por eso, la creencia generalizada de que lo analógico va asociado al papel y lo digital no, es solo una verdad a medias. El despegue del cartón y los papeles para embalar auguran una larga vida a las pulpas pese a la digitalización de nuestras vidas.
“Las tabletas, los teléfonos y los ordenadores han relanzado el consumo de cartón”, explica Bernard Lombard, director de política industrial de la Confederación de Industrias del papel europea. La organización habla de un 2,6% de crecimiento de los materiales de embalaje en Europa el año passado, En España, la subida es aún mayor. Las cifras de los nueve primeros meses del año pasado apuntan a un aumento de 8,5% en el consumo de papel para embalaje, indican en Aspapel, que reúne a productores de pasta, papel y cartón. Sus datos aseguran que el consumo global de papel continua por debajo de los niveles del año 2000. El cartón alcanza sin embargo subidas de entre el 7 y el 38,5% dependiendo del modelo, respecto a 2000.
Barcos repletos de cartón usado parten hacia China todos los meses.
¿Hasta qué punto estamos enviando nuestra basura a China sin tener garantías de que el reciclado allí se realiza de acuerdo a las exigencias europeas?
A pesar de la desaceleración de su economía, China conserva aún buena parte de su sed de materias primas para fabricar y transportar los objetos que descansan en las estanterías de medio mundo. Esas mercancías viajan en cajas de cartón y en barcos que vuelven a China descarregados, fruto del desequilibrio de la balanza comercial del gigante asiático con el resto del mundo. Ahí es donde el cartón procedentes de puertos europeos juegan un importante papel. Por ser un país com poca matéria prima, son dependientes de los países europeos, un tercio del papel y cartón reciclado mundial lo consumió China el año pasado.
Un problema añadido es el dumping ambiental. Es decir, hasta qué punto estamos enviando nuestra basura a China sin tener garantías de que el reciclado allí se realiza de acuerdo a las exigencias europeas. La Comisión Europea ha lanzado recientemente una propuesta precisamente para determinar quién es el encargado de probar que ese reciclado se hace “con criterios ambientales equivalentes” en el país de destinado. Lo cierto es que el papel y carton circulando por el planeta es tal, que cualquier aspiración ambiental queda necesariamente descafeinada si se computan las emisiones del transporte.
Fuente: El Pais
La sociedad japonesa siempre va a un paso por delante en lo que ha ingeniosidad y tecnología se refiere. A pesar de no ganar muchas medalllas en las olimpiadas, son unas máquinas en trabajo, tecnología, innovación, etc. Precisamente, este último aspecto les ha convertido en el epicentro viral de las redes sociales. ¿Quieres saber por qué?
Son muchos los beneficios para dormir. Foto http://www.que.es
Por las redes sociales se están difundiendo imágenes (cada vez son más numerosas) en las que varios Japoneses meten su cabeza en una caja de cartón. ¿La explicación? Son muchos los beneficios para dormir, especialmente por la ausencia completa de luz que impide que se despierten a los que más les cuesta ‘pegar ojo’.
En otros países como Finlandia, es bastante habitual ver cómo los niños duermen en las casas en cajas de cartón, ya que este material es muy buen aislante del frío y permite mantener el calor.
Eso sí, siempre con una rendija para evitar disgustos y poder respirar. Esa función es con la que algunos bromean en las redes sociales y aseguran que la caja de cartón en la cabeza es positiva para ver una serie o una película en una magnífica posición panorámica. El problema llega cuando uno quiere comer palomitas… ¡Ahí si que se complica la cosa!
Fuente www.que.es
La demanda mundial de cajas de cartón ondulado se incrementará en 4.0 por ciento anual hasta el 2017, según un estudio recientemente publicado por la empresa de investigaciones de mercado Freedonia. Este avance representará una aceleración notable respecto a los últimos años, en el que los mercados mundiales más desarrollados de América del Norte y Europa Occidental experimentaron aumentos lentos – o incluso caídas – en la demanda de cajas de cartón ondulado.
En la medida que las economías se fortalecen, la demanda de bienes manufacturados se incrementa como algo natural , estimulando las ventas de envases relacionados como cajas de cartón ondulado.
IDEAS Y PROYECTOS CON CARTÓN
La materia prima es barata, cajas de cartón, la construcción no requiere disponer de grandes infraestructuras, ecológico, reciclable y ligero. Quizas, los únicos límites que plantea el trabajo con cartón se encuentran en la propia imaginación.
Santiago Carrera, jefe de producción de Serisán, rodeado de todas sus creaciones realizadas en cartón. – / Foto Daniel Pedriza
«Puedes llevar sus posibilidades hasta donde quieras: ferias de exposiciones con stands, ideas de marketing para supermercados, mobiliario para el hogar, adornos, todo. Y es diferente. Si acudes a unos grandes almacenes y te encuentras una de estas estructuras, es mucho más fácil que te llame la atención, porque casi no se hacen»
resume Santiago Carrera, jefe de producción de Serisán, la empresa cántabra con más de 40 años de experiencia en comunicación gráfica y artífice de este tipo de arquitectura ligera.
Su apuesta por la construcción en cartón es casi única en España. Segun el mismo santiago carrera
«Debemos ser unas cuatro empresas en todo el territorio nacional las que nos hemos arriesgado con esto»
La crisis cierra mercados tradicionales y obliga a buscar alternativas.
«Vimos las posibilidades de usar el cartón ondulado en ferias internacionales, porque hay países como Francia que lo están trabajando mucho más. Nos gustó y comenzamos a pensar en pequeños proyectos de ‘packaging’, cestas de navidad originales y pedidos pequeños, ese tipo de cosas».
Fuente: http://www.eldiariomontanes.es
La Festa do Marisco de O Grove deja un hueco para la innovación en su 50 aniversario. El pasado 9 de octubre se presentó lo que se ha dado en llamar «eco-cunca», un recipiente de cartón que hace las funciones de plato, bandeja o cuenco y que puede servir para depositar y transportar las raciones de determinadas viandas puestas a la venta en el recinto ferial de O Corgo.
Se trata de una plancha de cartón que hay que montar y convertir en recipiente utilizando sus pestañas y los pliegues o dobleces. De este modo pueden colocarse dentro raciones de croquetas, navajas a la plancha u otras similares.
En la presentación incluso se hizo una prueba concluyente, ya que se vertió una botella de agua en el interior de una de esas cajas para demostrar que el cartón «no pierde ni gota y no se rompe», al menos hasta que transcurra un tiempo considerable.
Fuente: http://www.farodevigo.es
Ver nuestros modelos de Cajas siliconadas y parafinadas