Archivos de la categoría ‘reciclaje de cartón’

recicle

 

El reciclaje de cartón sigue un proceso similar al papel, se obtiene separando correctamente este material, y depositándolo en los contenedores. No obstante, no hay que pensar únicamente en la solución rápida, también es necesario intentar aprovechar siempre que sea posible.

Varios de los productos adquiridos, como pequeños electrodomésticos, son transportados en cajas de cartón que puede ser reaprovechado para otros usos, como guardar ropas, zapatos, libros, etc.

Si le dedicamos algo de tiempo forrándolas, podremos tener unas bonitas cajas a nuestro gusto, sin necesidad de comprarlas.

Es vital reciclar cartón ya que por cada tonelada de cartón reciclado, se ahorran aproximadamente 140 litros de petróleo, 50000 litros de agua, dos metros cúbicos de espacio en un vertedero, y 900 kilos de dióxido de carbono.

Diferente del papel, el cartón posee cualidades que lo hacen muy resistente. Además permite una gran manipulación, con la cual podemos diseñar objetos y muebles con cartón.

Anuncio publicitario

El reciclaje de cartón se puede obtener separando correctamente este material, y depositándolo en los contenedores de color azul. No obstante, no hay solo que pensar en la solución rápida y sencilla, que es desprendernos de este material, sino intentar reciclarlo siempre que nos sea posible.

Muchos de los electrodomésticos que compramos, vienen en cajas de cartón que se pueden reaprovechar para otros usos, como guardar ropa de otra temporada, zapatos, libros… Es más, con tiempo y un poco de habilidad, podemos forrarlas y tener unas bonitas cajas a nuestro gusto, sin necesidad de comprarlas. El cartón a diferencia del papel, posee unas cualidades que lo hacen muy resistente y permite una gran manipulación para crear objetos y muebles.

Ver nuestros modelos de cajas de cartón y cartonajes

Después de  las navidades ya nos podemos relajar un poco, seguro que mas de un@ tiene todavía la casa patas arriba, así que si todavía no habéis tirado las cajas de de cartón de los regalos, podéis aprovecharlas para hacer un montón de cosas.

Puf con cajas de cartón idea de Decoración fácil

Puf con cajas de cartón idea de Decoración fácil  


Percha con cartón reciclado, idea de enrHedando

Percha con cartón reciclado, idea de enrHedando


Una cama para muñecos paso a paso

Una cama para muñecos paso a paso

Fuente Eskueking

Ver web de Fx Sanmarti fábrica de cajas de cartón

Lo que empezó tímidamente hace unos años, hoy es una realidad.

Artistas plásticos, diseñadores y personas con habilidad para crear artes manuales, descubrieron la utilidad del cartón reciclado y se lanzaron a fabricar objetos de diseño. La originalidad de los diseños, así como su bajo coste, prometen ser un atractivo para el comercio en estas navidades.

Diseño con cartón reciclado.

Diseño con cartón reciclado. Fotografía vernicethings.es

Diseños toscos, poco a poco se fueron depurando y hoy se venden en ferias de diseño y tiendan vintage.

Esta tendencia, que se inicio con el concepto de «Upcycling», consiste en renovar un producto viejo o usado, de modo que el nuevo producto sea mejor que el antiguo.

Ideas para reutilizar el cartón

IDEAS Y PROYECTOS CON CARTÓN

La materia prima es barata, cajas de cartón, la construcción no requiere disponer de grandes infraestructuras, ecológico, reciclable y ligero. Quizas, los únicos límites que plantea el trabajo con cartón se encuentran en la propia imaginación.

Santiago Carrera, jefe de producción de Serisán, rodeado de todas sus creaciones realizadas en cartón. / Daniel Pedriza

Santiago Carrera, jefe de producción de Serisán, rodeado de todas sus creaciones realizadas en cartón.  – / Foto Daniel Pedriza


«Puedes llevar sus posibilidades hasta donde quieras: ferias de exposiciones con stands, ideas de marketing para supermercados, mobiliario para el hogar, adornos, todo. Y es diferente. Si acudes a unos grandes almacenes y te encuentras una de estas estructuras, es mucho más fácil que te llame la atención, porque casi no se hacen»

resume Santiago Carrera, jefe de producción de Serisán, la empresa cántabra con más de 40 años de experiencia en comunicación gráfica y artífice de este tipo de arquitectura ligera.

Su apuesta por la construcción en cartón es casi única en España. Segun el mismo santiago carrera

«Debemos ser unas cuatro empresas en todo el territorio nacional las que nos hemos arriesgado con esto»

La crisis cierra mercados tradicionales y obliga a buscar alternativas.

«Vimos las posibilidades de usar el cartón ondulado en ferias internacionales, porque hay países como Francia que lo están trabajando mucho más. Nos gustó y comenzamos a pensar en pequeños proyectos de ‘packaging’, cestas de navidad originales y pedidos pequeños, ese tipo de cosas».

Fuente: http://www.eldiariomontanes.es

El papel y el cartón requieren su propio espacio de reciclaje. Aprende dónde guárdarlos en casa y a saber qué se tira y qué no al contenedor azul. Te damos las claves de un buen reciclaje.

Consejos para reciclar cartón

Su lugar en casa

Para convertir el reciclaje de cartón en una costumbre es fundamental mecanizar el proceso. Lo primero que hay que hacer es decidir el lugar de la casa en el que se va a ir guardando el papel y el cartón que se acumula a diario. Ten en cuenta que debe ser un sitio que esté a mano y que invite a bajarlo a la calle al contenedor azul que le corresponde. Un buen lugar para guardar los papeles y cartones es la terraza o un rincón de la cocina.

¿Dónde lo guardo?

En una bolsa de papel o una caja de cartón para que poder tirarlas también a reciclar.

¿Dónde lo tiro?

En el contenedor azul para papel y cartón. En él puedes tirar: cartones, cajas de envases, folios, periódicos, revistas y sobres sin plástico. Nunca tires al contenedor azul: bricks, papeles encerados, parafinados, de fax, autocopiativo, tisú, platos, tazas o vasos de este material.

Consejos

– Plega los cartones, será más fácil introducirlos en el contenedor y además ocuparán menos espacio.

– No olvides quitar los precintos, plásticos, grapas, etc.del papel o cartón. Estos materiales dificultan el proceso de reciclaje de cartón.

Ver todos nuestros productos de cartón reciclado

España recupera y recicla cada vez más papel y cartón, aunque la crisis pone en peligro este sector.

Reciclar cartón es importante

Un gesto tan sencillo como reciclar un residuo de papel o cartón supone importantes beneficios para el medio ambiente. Por ello, los consumidores son determinantes en la mejora de su entorno utilizando correctamente los contenedores azules. En este sentido, las cifras de recogida y reciclaje en España han aumentado en los últimos años, aunque los responsables de este sector aseguran que la actual crisis económica podría poner en peligro esta tendencia.

Cartón ondulado un embalaje de primera clase

Ahorro de energía con reciclaje

El ahorro de materias primas y de energía son los principales beneficios medioambientales que se logran con el reciclado, además de que los residuos que se pueden reciclar no acaben en el vertedero.

HUESCA.- Entre los residuos urbanos que se producen se pueden reciclar los envases de vidrio, los de cartón, el papel y cartón -aunque no provenga de envases- y envases de plástico, latas metálicas y briks. Del total de los residuos producidos, entre el 20 y el 25 por ciento es papel y cartón; entre el 15 y el 20%, envases para el contenedor amarillo, y alrededor del 10%, envases de vidrio. Estos porcentajes son en peso, pero varían si se mide el volumen. Los envases, por ejemplo, representan alrededor del 70% en volumen.

Los beneficios que se logran reciclando se pueden medir con ejemplos como que con cada tonelada de cartón reciclado se ahorran 2 metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la vida de 15 árboles. Por una botella de vidrio que se recicla se ahorra la energía necesaria para tener encendido un televisor durante tres horas, y por cada lata metálica, la energía eléctrica para tener encendida una lámpara de 20 watios durante 4 horas.

Para lograr estos beneficios, se necesita la colaboración ciudadana, mediante la selección en origen. Se deben clasificar los residuos en cuatro tipos, y echarlos en el contenedor adecuado. Hay que tener en cuenta que si se echa materia orgánica en los contenedores de cartón o de envases, queda contaminado su contenido y no se puede reciclar la carga entera de un camión. Así, el error de un ciudadano estropea la colaboración del resto

Noticia publicada en: www.diariodelaltoaragon.es

El cartón ondulado tiene muchas vidas. Pueden volver a nuestras manos, una y otra vez, en forma de nuevos embalajes. Cada vez que lo depositamos en un contenedor azul, le estamos dando otra oportunidad.

 

Recuperación y reciclaje de cartón

La recuperación y reciclaje del papel y cartón usados prolonga la vida útil de las fibras de celulosa, evitando que acaben en los vertederos.

Y el papel que no entra en el circuito de reciclaje (por estar contaminado y no ser apto como materia prima) puede ser empleado como combustible, al igual que la biomasa residual del proceso de fabricación. Así se cierra y equilibra todo un ciclo de aprovechamiento de recursos: el ciclo sostenible del papel, que parte de una fuente renovable y natural de materia prima.

La industria papelera española garantiza el reciclaje de la totalidad del papel y cartón que se recupera. Y ya se recupera para su reciclaje el 74,4% del papel y cartón que se consume. La tasa de utilización se sitúa en el 80,6% y la de reciclaje en el 73,9%. Estas cifras nos sitúa en el “club del 70%”, formado por los países que más reciclan en todo el mundo: Irlanda (90%), Noruega (85%) Suiza (83%), Reino Unido y Holanda (78%), Alemania (77%), Japón (73%), Suecia (72%) y Austria (70%).

En total, 4,6 millones de toneladas anuales de papel y cartón usado, que suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a más de 45 grandes estadios de fútbol como el Bernabéu o el Camp Nou llenos hasta arriba y evitan la emisión en vertedero de 4,1 millones de toneladas de CO2 (más del 1% de las emisiones totales que produce el país).

La colaboración ciudadana en la recuperación y el reciclaje es fundamental. Separar el papel usado y depositarlo en los contenedores azules es la mayor contribución al consumo responsable de papel que puede hacer el ciudadano. De los 133 kilos de papel que utilizamos anualmente por habitante, 99 kilos se recuperan y se envían a las fábricas papeleras donde se reciclan.

Una buena dotación de contenedores para el papel y cartón de los hogares, adecuadamente distribuida y ubicada, con una frecuencia de recogida adaptada a las necesidades del usuario, es el pilar fundamental de la recogida selectiva municipal de papel y cartón que en las entidades locales con más de 100.000 habitantes. El volumen de materia reciclada ya se sitúa en 29 Kg. por habitante, según el Informe Grandes Ciudades, elaborado por RECIPAP.

Si a esto añadimos los sistemas de recogida específicos para otros generadores de papel y cartón usado (pequeño comercio, oficinas, colegios, hostelería, mercados, polígonos industriales, universidades, playas…), evitando que colapsen los contenedores destinados al papel y cartón doméstico, entendemos el porqué de este éxito. Sin olvidar las campañas de concienciación y la periódica información sobre los resultados, porque nada motiva más al ciudadano que saber que su esfuerzo produce resultados positivos.

 

muebles carton

Hace ya tiempo que el cartón está apareciendo en fabricación de mobiliario y objetos de decoración como firme alternativa a la madera. Es mucho más barato y más fácil de reciclar y aunque obviamente no es igual de duradero y resistente, sus cualidades se adaptan bien a muchas de las necesidades que tenemos hoy en día, tanto en el hogar como en la oficina.

Mucha gente no quiere para su casa una decoración que dure toda la vida, ni unos muebles que sean eternos, prefiere algo que dure algunas temporadas y que no sea muy caro para después cambiarlo, algo parecido a lo que viene sucediendo con la ropa desde hace tiempo. El cartón es perfecto en ese sentido y hoy en día hay un montón de muebles y complementos de cartón que podemos comprar para la casa, vamos a ver diez ejemplos.

1. Muebles de almacenaje

muebles cartón 2

Desde siempre el cartón se ha utilizado para guardar cosas, las cajas de cartón son un clásico para almacenar todo tipo de objetos y hoy en día también podemos comprar o fabricar por nosotros mismos, reciclando, estanterías modulares de cartón. Una solución perfecta para pisos de alquiler en los que no queremos gastar mucho en muebles, pero sí queremos tener las cosas ordenadas.

2. Estanterías con forma de animales

muebles cartón 3

Si buscamos algo más original, también hay en el mercado estanterías de cartón con formas divertidas, como por ejemplo esta estantería con forma de oveja de la que ya hemos hablado anteriormente en Decoesfera. Cuando elegimos formas muy originales, muchas veces no vale la pena gastar mucho dinero u optar por un material muy duradero, porque nos cansarán pronto y querremos cambiarlas por otras con otro aspecto.

3. Cabezas de animales decorativas

muebles cartón 4

Lo de ir de caza y traerse a casa una cabeza de animal para decorar la pared, es algo que hoy en día no es tendencia. Sin embargo los objetos que imitan cabezas de animales se han vuelto a poner de moda para decorar el salón o la oficina, el cartón es uno de los materiales elegidos para la fabricación de estas cabezas ficticias de animal y la verdad es que queda muy bien.

4. Casas de juegos para niños

Muebles cartón 5

Y si pensamos en los niños, el cartón es siempre una buena opción, es más blando que otros materiales, será más difícil que se lastimen con él, podrán pintarlo y tampoco será necesario que les dure demasiado tiempo, los niños crecen pronto y necesitan otras cosas. Una casa de juegos de cartón es barata y hará las delicias como escenario de juegos para los más pequeños de la casa.

5. Cajoneras con formas originales

Muebles cartón 6

Volviendo al tema del almacenaje, no solo son estantes lo que podemos encontrar fabricado con cartón, también hay cajoneras, algunas tan curiosas como estas con forma de huevo que vemos sobre estas líneas. Si son pequeñas nos servirán para organizar objetos de dimensiones reducidas, esos que siempre se pierden y que de este modo tendremos localizados y ordenados.

6. Mesas y asientos

Muebles cartón 7

El tema de las mesas y los asientos es algo más complicado, el cartón soporta un peso determinado y siempre menor que el de otros materiales más fuertes. Pero hoy en día con tratamientos y estructuras adecuadas para el material, se han conseguido fabricar asientos bastante buenos y para mesa auxiliar el cartón es más que suficiente.

7. Árboles de Navidad y otros adornos de temporada

Muebles cartón 8

También el cartón es ideal para decoración de temporada, en algunas épocas del año decoramos nuestra casa de un modo diferente durante unos días. Por ejemplo en Halloween o en Navidad, para los detalles que incluimos en casa en esas fechas, el cartón ondulado es un material perfecto, incluyendo el famoso árbol navideño que en los últimos años ya ha sido de cartón en muchas casas.

8. Dispositivos electrónicos

Muebles cartón 9

Y podemos pensar en cosas más sorprendentes, como cartón utilizado en la fabricación de dispositivos electrónicos, por ejemplo en el caso de las antiguas máquinas de fotos de un solo uso o en una radio como la que vemos sobre estas líneas. Obviamente no solo hay cartón en estos aparatos, pero sí que es lo que más se ve y el resultado es curioso y diferente.

9. Casas para pájaros y mascotas

Muebles cartón 9

También hay opciones en cartón para mascotas y animales en general, aunque yo creo que puede ser un poco delicado el tema, porque tal vez a un gato o a un perro les pueda dar por destrozar su caseta si es de cartón, sin embargo para gatos las hay y también para pájaros. En este caso creo que habría que probar para ver el resultado, aunque como la inversión no es muy grande, que se rompa es un riesgo que se puede asumir.

10. Escritorios infantiles

Muebles cartón 10

Finalmente y volviendo con los niños, además de para sus juegos el cartón puede servir también para que se inicien en las tareas escolares y en el orden. Su primer escritorio, sus primeros asientos y sus primeros muebles de almacenaje, pueden ser de cartón, soportarán bien su peso, serán más manejables para ellos y además se pueden decorar al gusto.

Resumiendo, no es que vayamos a amueblar y decorar la casa solo con cartón, pero sí que hay muchas piezas que fabricadas en ese material pueden ser perfectamente funcionales y más baratas que otras, así que es una alternativa seria que debemos tener en cuenta antes de comprar. Incluso si tenemos cartón de cajas en casa, algunos de los objetos podemos fabricarlos por nosotros mismos.

fuente: http://www.decoesfera.com