Posts etiquetados ‘reciclar’

recicle

 

El reciclaje de cartón sigue un proceso similar al papel, se obtiene separando correctamente este material, y depositándolo en los contenedores. No obstante, no hay que pensar únicamente en la solución rápida, también es necesario intentar aprovechar siempre que sea posible.

Varios de los productos adquiridos, como pequeños electrodomésticos, son transportados en cajas de cartón que puede ser reaprovechado para otros usos, como guardar ropas, zapatos, libros, etc.

Si le dedicamos algo de tiempo forrándolas, podremos tener unas bonitas cajas a nuestro gusto, sin necesidad de comprarlas.

Es vital reciclar cartón ya que por cada tonelada de cartón reciclado, se ahorran aproximadamente 140 litros de petróleo, 50000 litros de agua, dos metros cúbicos de espacio en un vertedero, y 900 kilos de dióxido de carbono.

Diferente del papel, el cartón posee cualidades que lo hacen muy resistente. Además permite una gran manipulación, con la cual podemos diseñar objetos y muebles con cartón.

Anuncio publicitario

Barcos repletos de cartón usado parten hacia China todos los meses.

¿Hasta qué punto estamos enviando nuestra basura a China sin tener garantías de que el reciclado allí se realiza de acuerdo a las exigencias europeas?

A pesar de la desaceleración de su economía, China conserva aún buena parte de su sed de materias primas para fabricar y transportar los objetos que descansan en las estanterías de medio mundo. Esas mercancías viajan en cajas de cartón y en barcos que vuelven a China descarregados, fruto del desequilibrio de la balanza comercial del gigante asiático con el resto del mundo. Ahí es donde el cartón procedentes de puertos europeos juegan un importante papel. Por ser un país com poca matéria prima, son dependientes de los países europeos, un tercio del papel y cartón reciclado mundial lo consumió China el año pasado.


Un problema añadido es el dumping ambiental. Es decir, hasta qué punto estamos enviando nuestra basura a China sin tener garantías de que el reciclado allí se realiza de acuerdo a las exigencias europeas. La Comisión Europea ha lanzado recientemente una propuesta precisamente para determinar quién es el encargado de probar que ese reciclado se hace “con criterios ambientales equivalentes” en el país de destinado. Lo cierto es que el papel y carton circulando por el planeta es tal, que cualquier aspiración ambiental queda necesariamente descafeinada si se computan las emisiones del transporte.

Fuente: El Pais

Después de  las navidades ya nos podemos relajar un poco, seguro que mas de un@ tiene todavía la casa patas arriba, así que si todavía no habéis tirado las cajas de de cartón de los regalos, podéis aprovecharlas para hacer un montón de cosas.

Puf con cajas de cartón idea de Decoración fácil

Puf con cajas de cartón idea de Decoración fácil  


Percha con cartón reciclado, idea de enrHedando

Percha con cartón reciclado, idea de enrHedando


Una cama para muñecos paso a paso

Una cama para muñecos paso a paso

Fuente Eskueking

Ver web de Fx Sanmarti fábrica de cajas de cartón

IDEAS Y PROYECTOS CON CARTÓN

La materia prima es barata, cajas de cartón, la construcción no requiere disponer de grandes infraestructuras, ecológico, reciclable y ligero. Quizas, los únicos límites que plantea el trabajo con cartón se encuentran en la propia imaginación.

Santiago Carrera, jefe de producción de Serisán, rodeado de todas sus creaciones realizadas en cartón. / Daniel Pedriza

Santiago Carrera, jefe de producción de Serisán, rodeado de todas sus creaciones realizadas en cartón.  – / Foto Daniel Pedriza


«Puedes llevar sus posibilidades hasta donde quieras: ferias de exposiciones con stands, ideas de marketing para supermercados, mobiliario para el hogar, adornos, todo. Y es diferente. Si acudes a unos grandes almacenes y te encuentras una de estas estructuras, es mucho más fácil que te llame la atención, porque casi no se hacen»

resume Santiago Carrera, jefe de producción de Serisán, la empresa cántabra con más de 40 años de experiencia en comunicación gráfica y artífice de este tipo de arquitectura ligera.

Su apuesta por la construcción en cartón es casi única en España. Segun el mismo santiago carrera

«Debemos ser unas cuatro empresas en todo el territorio nacional las que nos hemos arriesgado con esto»

La crisis cierra mercados tradicionales y obliga a buscar alternativas.

«Vimos las posibilidades de usar el cartón ondulado en ferias internacionales, porque hay países como Francia que lo están trabajando mucho más. Nos gustó y comenzamos a pensar en pequeños proyectos de ‘packaging’, cestas de navidad originales y pedidos pequeños, ese tipo de cosas».

Fuente: http://www.eldiariomontanes.es

El papel y el cartón requieren su propio espacio de reciclaje. Aprende dónde guárdarlos en casa y a saber qué se tira y qué no al contenedor azul. Te damos las claves de un buen reciclaje.

Consejos para reciclar cartón

Su lugar en casa

Para convertir el reciclaje de cartón en una costumbre es fundamental mecanizar el proceso. Lo primero que hay que hacer es decidir el lugar de la casa en el que se va a ir guardando el papel y el cartón que se acumula a diario. Ten en cuenta que debe ser un sitio que esté a mano y que invite a bajarlo a la calle al contenedor azul que le corresponde. Un buen lugar para guardar los papeles y cartones es la terraza o un rincón de la cocina.

¿Dónde lo guardo?

En una bolsa de papel o una caja de cartón para que poder tirarlas también a reciclar.

¿Dónde lo tiro?

En el contenedor azul para papel y cartón. En él puedes tirar: cartones, cajas de envases, folios, periódicos, revistas y sobres sin plástico. Nunca tires al contenedor azul: bricks, papeles encerados, parafinados, de fax, autocopiativo, tisú, platos, tazas o vasos de este material.

Consejos

– Plega los cartones, será más fácil introducirlos en el contenedor y además ocuparán menos espacio.

– No olvides quitar los precintos, plásticos, grapas, etc.del papel o cartón. Estos materiales dificultan el proceso de reciclaje de cartón.

Ver todos nuestros productos de cartón reciclado

Gestión Forestal

Publicado: septiembre 28, 2012 en cartón, ecología, noticias
Etiquetas:, ,

Gestión Forestal

El concepto “gestión forestal” hace referencia al manejo de los bosques cultivados por la industria papelera con el fin de que mantengan su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración y vitalidad y, al mismo tiempo, sirvan para satisfacer las necesidades económicas, sociales y ecológicas de la sociedad. No sólo las presentes, sino también las de las futuras generaciones, a escala local, nacional y global.

Las 430.000 hectáreas de plantaciones de bosques destinadas en España a producir madera para fabricar papel fijan unos 50 millones de toneladas de CO2 equivalentes al año. El incremento anual de CO2 almacenado es de 2,6 millones de toneladas.

Las plantaciones de pino y de eucalipto están continuamente regenerándose y replantándose. Al ser especies de crecimiento rápido, registran una productividad muy alta: ocupan sólo el 6,7% de la superficie forestal arbolada y proporcionan el 57% de los aprovechamientos anuales de madera para todos los usos.

En 2008 estas plantaciones daban empleo a 14.558 trabajadores (3.640 directos, un 2,8 menos que en 2007, y 10.918 indirectos, un 0,7 más que en 2007).

El CO2 almacenado ascendía a 49,8 millones de toneladas de carbono equivalente en el 2006 (últimas cifras disponibles), con un incremento del 5,5% con respecto a 2005.

El compromiso del sector de fabricantes de cartón con la certificación forestal es claro: en 2008 tenían ya certificada su cadena de custodia el 100% de las plantas de celulosa, el 87% de los proveedores de celulosa y el 54 % de los proveedores de madera.

Nuevas leyes como la que obliga a utilizar bolsas de papel de los supermercados, ayudan a mantener el compromiso de los fabricantes de cartón con el medio ambiente.